¿De dónde viene la palabra café?
Caffe en italiano, coffee en inglés, kaffee en alemán… el café lo puedes pedir fácilmente en cualquier parte del mundo. Sin embargo, el origen de la palabra viene del árabe qahwah, haciendo alusión al “vino del grano”.
Luego de esto, se mezcló con la palabra turca kahve para finalmente adaptarse a los diferentes idiomas que ya te mencionamos.
Hay 4 especies de granos de café…
La arábica y robusta son las principales, de las cuales hay múltiples variedades, sin embargo, también están el excelsa y libérica, siendo menos conocidos y producidos.
Por otro lado, es interesante conocer que el cafeto, la planta de donde nace el café, hace parte de la familia de las rubiaceae, la cual tiene más de 500 géneros y 6.000 especies.
- Advertisement -
¿El café arábica se originó en África?
Si hablamos del arábica, siendo el que más se produce en Colombia, sus raíces las tiene en Etiopía, país en dónde más se cultiva, correspondiendo al 60 % de la producción mundial.
Mientras tanto, la robusta es de Uganda, tiene mucha más cafeína y tiene aproximadamente el 35 % de la producción mundial.
¿Cuál fue la primera cafetería del mundo?
En 1475, en Constantinopla (actualmente Estambul), Kiva Han abrió la primera cafetería del mundo. Mientras que en Europa, se abrió en 1645 en Venecia y en 1650 en Londres.
¿Brasil es el país de mayor producción de café?
Así como lo lees, Brasil es el país que lleva la delantera mundial en ser el mayor productor de café, en el 2020, con más de 69 millones de bolsas de 60 kilogramos, llevándole más del doble a los países siguientes. ¿Increíble, no lo crees?
Pero lo que también llama la atención es que lo siguen Vietnam, especializado en el café robusta y de tercero está Colombia, con el café arábica. Luego siguen Indonesia, Etiopía, Honduras, India, Uganda, México y Perú, respectivamente.
¿Sabías que el café es el segundo producto más exportado del mundo?
¡Y es que además es la segunda bebida más consumida del mundo! Cultivado en más de 50 países, en lo que se conoce como el cinturón del café, Brasil vuelve a encabezar el listado y aparte de ser el que más lo produce, también es el que más lo exporta.
Si quedaste con la duda, te contamos que el petróleo es el producto de mayor exportación y el agua la bebida más consumida.
Finlandia es el mayor consumidor de café
¡Los finlandeses se ganan el premio a ser los más fanáticos del café! Tomando más de 3 tazas al día, se calcula que beben casi 12 kg de café al año por persona. Lo siguen además países como Noruega, Austria y Dinamarca, ¿será que el frío tendrá algo que ver en sus preferencias?
Italia es el país con más cafeterías
Y es que el espresso, el cappuccino, el macchiato o el ristretto demuestran que el café en Italia hace parte de la cultura. Y sin irnos más allá, tiene hasta 100.000 lugares donde puedes disfrutarlo en todas sus formas, ¿te animas a probarlas?
El café es un buen fertilizante
Sí, además de sus múltiples beneficios para la salud, el café también es un buen abono para todas tus plantas, ya que les da nutrientes y minerales y ayuda a alejar a algunos insectos.
Lo más importante es que te asegures de que las sobras de café estén completamente secas antes de removerlas con la tierra. ¡Y prepárate para ver sus grandes ventajas!
¿Y tú conocías estos datos curiosos…?
Una nota de NESCAFÉ